Cómo proteger tus datos personales en la era de Internet: 8 consejos para mantenerse seguros en la red
Title:
En las actuales etapas de la era digital, tenemos más acceso que nunca a la información, soluciones y recursos que nos facilitan la vida diaria. Sin embargo, la conexión en red trae lugares con riesgos potencialmente peligrosos, principalmente para nuestra privacidad y seguridad personal. A continuación, te proporcionamos 8 prácticas recomendadas para diseñar una red más segura y proteger tus datos personales en línea.
1. Use contraseñas seguras:
Para proteger la información personal y reducir los riesgos de incumplimiento en tus cuentas en línea, utiliza contraseñas seguras que no se repitan en más de una plataforma. Utiliza una combinación de: mayúsculas, minúsculas, símbolos y planes, además de evitar palabras comunes y diccionario. También, asegúrate de cambiar tus contraseñas regularmente.
2. Evite ingresar a sitios no confiables:
Cuida de no acceder a sitios web cuya validez y genuinidad no estén verificadas. Es decir, solo visita páginas dentro de los dominios web .gov, .edu, .org y .com certificados por SSL. En caso de desarrollar dudas, comprenda si el sitio utiliza HTTP o HTTPS.
3. Comprende los riesgos de spam y phishing:
Aprende a identificar los maliciosos correos electrónicos y mensajes que piden información personal o solicitan descargar archivos adjuntos amenazadores. Si algo parece sospechoso, no sobreponga a sus instintos protectorios y elimine ese correo electrónico sin abrirlo.
4. Registrese o inicie sesión usando los servicios de solicitud de un enlace:
Las puertas de enlace son una forma segura de acceder a unite enlaces no confiables. Sin embargo, recuerda que el sitio aún podría llevar al usuario a páginas fraudulentas si el enlace enviado por correo electrónico contiene malware, spyware o virus.
5. Utilizar herramientas de detección de password:
Utilice las herramientas de detección de la contraseña debil o que se repite en más de una página. Una herramienta con poca o ninguna cumplimentación es ponerte más en peligro, lo que es fundamental para evitar a los hackers o ciberdelincuentes.
6. Utilizar software antivirus:
Instale aplicaciones antivirus en todos dispositivos y tal vez también un analizador antifallo de archivos para prevenir infecciones y eliminar amenazas que puedan encontrarse en el trabajo, internet y descargas de software desde terceros.
7. Comprende el uso de cookies:
Conozca cómo funciona el almacenamiento de cookies para identificar y preservar su información personal online. Usa cookies solo de confianza y habla con tu familia y amigos acerca de la importancia de proteger la privacidad en línea.
8. Instale regularmente actualizaciones de tu software:
Para optimizar tu seguridad y mejoramiento del rendimiento emprende a actualizar regularmente los programas relevantes en todas las aplicaciones de tus dispositivos.
Con este pequeño trabajo no incluso habéis sacado 500 palabras, pero dominéis el contenido y pueden ser más claros y dirigidos a una audiencia no técnica mientras mantienen el SEO mediante la asociación de cada párrafo y contenidos con las cabeceras. Además, añade alguna imagen para mejorar la impresión visual, aunque no es ético hacerlo en el ejemplo proporcionado y recuerda exportar el código fuente como HTML.